El calcio representa el 1-2% del peso corporal humano adulto. Más del 99% del Ca corporal total se encuentra en los dientes y los huesos.
El calcio representa el 1-2% del peso corporal humano adulto. Más del 99% del Ca corporal total se encuentra en los dientes y los huesos. Por lo tanto, además del obvio papel estructural del esqueleto, también sirve como depósito de Ca. La ingesta dietética de Ca tiene un impacto importante en el metabolismo óseo y la salud de los huesos. La deficiencia crónica de Ca resultante de una ingesta inadecuada o una mala absorción intestinal es una de las varias causas importantes de la reducción de la masa ósea y la osteoporosis.
La ingesta de calcio mejora el desarrollo de la masa ósea en la adolescencia y la preservación de la masa ósea en la edad adulta, ralentiza la pérdida ósea posmenopáusica y mejora la densidad ósea también más adelante. Estos son datos recientes obtenidos de estudios prospectivos. Justifican la supervisión dietética de las adolescentes, de las mujeres durante el embarazo, la lactancia y después de la menopausia, y de las personas mayores de ambos sexos. Se debe tener en cuenta que el sistema digestivo es generalmente deficiente absorbiendo el calcio. La vitamina D es la que ayuda a los intestinos a absorber el calcio.
OSTEOPOROSIS
A medida que las personas envejecen pierden más rápido su masa ósea de la que se crea, esta es una de las causas de la osteoporosis que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
La buena nutrición y el ejercicio regular son esenciales para mantener los huesos sanos durante toda la vida.
1. Consumo de proteína es fundamental ya que es uno de los componentes básicos del hueso.
2. Mantener un peso corporal adecuado
3. Consumo de Calcio obtenido de fuentes de origen natural o al seleccionar un suplemento de calcio, busque uno que contenga también vitamina D.
4. La vitamina D mejora la capacidad del cuerpo para absorber el calcio
5. El ejercicio puede ayudarte a fortalecer los huesos y retardar la pérdida ósea.
Fuentes: