Envío gratis en comunas seleccionadas de la VI región

Incontinencia Urinaria Algunas Recomendaciones

En Chile la evidencia epidemiológica al respecto muestra que en la medida que la población envejece, aumentan la prevalencia y la severidad de la incontinencia urinaria, siendo este efecto más notorio en pacientes sobre 65 años.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la perdida de control de la vejiga o incapacidad de controlar la orina. La intensidad abarca desde perder orina ocasionalmente cuando toses o estornudas hasta tener una necesidad de orinar tan repentina y fuerte que no llegas al baño a tiempo. Su prevalencia se estima en aproximadamente un 25% en mujeres menores de 50 años y aumenta con la edad hasta llegar a un 50% en mujeres mayores de 65 años.

En Chile la evidencia epidemiológica al respecto muestra que en la medida que la población envejece, aumentan la prevalencia y la severidad de la incontinencia urinaria, siendo este efecto más notorio en pacientes sobre 65 años.

Síntomas

Puede ocurrir en hombre y mujeres, el tiempo de duración puede ser breve o prolongado. Los síntomas varían de acuerdo con el tipo de incontinencia:

  • Incontinencia de esfuerzo. La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
  • Incontinencia imperiosa. Tienes una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche. La incontinencia imperiosa puede deberse a una afección menor, como una infección, o a una enfermedad más grave, como un trastorno neurológico o diabetes.
  • Incontinencia por rebosamiento. Tienes goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.
  • Incontinencia funcional. Un deterioro físico o mental te impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.
  • Incontinencia mixta. Tienes más de un tipo de incontinencia urinaria.

¿Quién está en riesgo de tener incontinencia urinaria?

En los adultos, tiene un mayor riesgo de presentar incontinencia urinaria si usted:

  • Es mujer, especialmente después de pasar por un embarazo, un parto o la menopausia
  • Es adulto mayor. A medida que envejece, los músculos del tracto urinario se debilitan, lo que dificulta la retención de orina
  • Es un hombre con problemas de próstata
  • Tiene ciertos problemas de salud, como diabetes, obesidad o estreñimiento prolongado
  • Es fumador
  • Tiene un defecto de nacimiento que afecta la estructura de su tracto urinario.

Algunas recomendaciones

La incontinencia urinaria no siempre puede prevenirse. No obstante, para disminuir el riesgo, puede resultarte útil:

  • Mantener un peso saludable
  • Practicar ejercicios del suelo pélvico
  • Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los alimentos ácidos
  • Ingerir más fibra, que puede prevenir el estreñimiento, una causa de incontinencia urinaria
  • No fumar o buscar ayuda para dejar de fumar.

Fuentes:

https://bit.ly/3mY6sYt

https://mayocl.in/3ehEbIv

https://bit.ly/3tzsCTl

En Chile la evidencia epidemiológica al respecto muestra que en la medida que la población envejece, aumentan la prevalencia y la severidad de la incontinencia urinaria, siendo este efecto más notorio en pacientes sobre 65 años.